Una de las líneas de actuación en
las que trabaja nuestra asociación desde hace años es la recuperación de
antiguas albercas terreras en Güéjar Sierra y su transformación en humedales. Estas albercas se utilizaron hace décadas para regar las paratas
cultivadas que se encontraban dispersas por la sierra, pero hoy día, con el
abandono de esos cultivos, han dejado de utilizarse y la mayoría están
colmatadas de tierra. Su descolmatación permite su reconversión en pequeñas
masas de agua situadas en un entorno seco, por lo que son rápidamente colonizadas por especies acuáticas de flora y
fauna.
El pasado 16 de agosto realizamos una actuación conjunta con la asociación Bosques para el Futuro que, con nuestra colaboración, había obtenido una subvención de Unicaja para estos fines. Con ayuda de una excavadora se descolmataron cuatro albercas terreras en las que ya habíamos actuado de modo similar hace varios años. Al estar situadas en terrenos en pendiente, cada cierto tiempo es preciso realizar un mantenimiento para evitar que la erosión las vuelva a colmatar.
 |
Las albercas terreras se alimentan de rezumes y surgencias |
Varias decenas de albercas terreras de Güéjar Sierra están ya recuperadas y transformadas en pequeños oasis. Entre las
especies que han colonizado por sí mismos estos nuevos hábitats se
encuentran varios anfibios, como el sapo común (Bufo spinosus), el sapo corredor (Epidalea calamita) y el sapillo
pintojo (Discoglossus jeanneae). Los dos primeros son ya reproductores habituales en estos lugares.
.jpg) |
Entre la hierba encontramos diminutos sapos corredores nacidos en la zona
|
 |
"Camisa" de una joven culebra de escalera (Zamenis scalaris) en el matorral circundante
|
 |
El acónito (Aconitum burnatii) es frecuente en los herbazales serranos |
La imagen de una alberca terrera recién
descolmatada no es muy atractiva: mucho barro, nada verde y toda el agua
marrón. Sin embargo, en apenas una semana el agua ya estará transparente, habrán
aparecido las primeras plantas acuáticas e insectos, y en poco tiempo el agua estará llena de vida. |
Al día siguiente de la actuación el agua ya había llenado uno de los humedales |
 |
Subiendo a la sierra había centenares de aviones comunes (Delichon urbicum) descansando en su viaje a África |
No hay comentarios:
Publicar un comentario