jueves, 9 de mayo de 2024

Echando agua con un resultado feliz, o casi

A mediados de marzo aparecieron unos cordones de huevos de sapo corredor (Epidalea calamita) en el aparcamiento del Centro de Visitantes del Parque Natural "Sierra de Huétor", en un charco formado tras las lluvias caídas esos días.

Cordones de huevos de sapo corredor

El sapo corredor es propio de ambientes abiertos, secos y cálidos, hábitat para el que presenta diversas adaptaciones. Al llegar la época reproductora, los adultos responden con rapidez a la presencia de lluvias (sobre todo tras un periodo de sequía), y la formación de una pequeña charca es estímulo suficiente para iniciar la reproducción. Su periodo larvario es corto (30-55 días), el menor entre los anfibios de nuestra provincia, lo que es una adaptación a la temporalidad de sus lugares de puesta. 

Adulto de sapo corredor

En la provincia de Granada suele reproducirse en pequeñas charcas temporales poco profundas, incluso en rodadas de vehículos temporalmente inundadas. Si esas lluvias no se repiten, los charcos se secan pronto y todos los renacuajos mueren, que es lo que ocurre casi todos los años. Pero algunos años, muy pocos, las precipitaciones se repiten cada cierto tiempo y el agua se mantiene lo suficiente para que los renacuajos completen la metamorfosis. Aparecen entonces miles de minúsculos sapillos que inician su vida terrestre.

Tras la aparición de las puestas junto al Centro de Visitantes, la Consejería de Medio Ambiente delimitó el lugar con cinta protectora y pidió que se respetara la zona a través del Facebook oficial del Parque Natural. Desde nuestra asociación hemos colaborado trasladando por seguridad una parte de las puestas a una charca permanente próxima, construyendo un pequeño murete con tierra y piedras para mantener el charco y acudiendo periódicamente con garrafas para echar agua. Sabemos que también han colaborado empleados y voluntarios del Centro de Visitantes gestionado por la empresa “Sierra Nevada Natural”, así como algunos particulares. 

El charco estaba al borde del aparcamiento y la Consejería lo delimitó con cinta protectora


Se construyó un pequeño murete para que el agua no se derramara



Centenares de larvas




Cada pocos días había que ir a echar agua, sobre todo si el tiempo era caluroso


Las lluvias de Semana Santa vinieron muy bien

Durante varias semanas las larvas se han ido desarrollando con ayuda de las precipitaciones caídas, sobre todo en Semana Santa, pero sin la ayuda del agua aportada por los voluntarios el charco se habría secado y todas las larvas habrían muerto. En abril comenzaron a abandonar el agua los primeros metamórficos.

Minúsculo sapillo tras completar la metamorfosis


Inician su vida terrestre con 7-13 mm 


El charco se ha secado del todo en la segunda semana de mayo. Algunas larvas no han tenido tiempo de salir, pero centenares o miles de sapillos han podido completar la metamorfosis y dispersarse por el entorno inmediato, con lo que el resultado ha sido positivo casi al 100 %.


Charco seco en mayo. Fin de la historia


domingo, 19 de noviembre de 2023

Las charcas de Jun

El sapo corredor (Epidalea calamita) es un anfibio todavía común en la provincia de Granada. No obstante, conocemos varios puntos de reproducción importantes que han desaparecido en los últimos años debido a la expansión agrícola, industrial y urbanística. 

Sapo corredor (Epidalea calamita)

A las afueras del núcleo urbano de Jun, muy cerca de la capital, existe una zona de unas 5 hectáreas cubierta de retamas donde hay unas canteras abandonadas de arcilla. En ellas, cuando llueve mucho, se forman charcas temporales en las que el sapo corredor se reproduce. 

El terreno se encuentra junto al núcleo urbano de Jun


El sapo corredor puede reproducirse en charcas temporales de escasa profundidad


La charca más grande


Aneas (Typha angustifolia) creciendo en una de las charcas

Además de la falta de lluvias, el principal problema de este enclave es el vertido ilegal de escombros y la presencia de motos de trial y coches todo-terreno que a veces atraviesan las charcas cuando tienen agua, incluso en época de reproducción de anfibios. 

Escombros

Rodadas de un vehículo todo-terreno junto a las charcas



Nos hemos reunido con la alcaldesa de Jun, que se ha mostrado muy receptiva ante esta problemática. Está interesada en que esa zona sirva como lugar de paseo para vecinos de la localidad, lo cual es perfectamente compatible con la conservación de las charcas. Le hemos entregado un informe con una propuesta para resaltar su valor ambiental que incluye, entre otros aspectos, la colocación de carteles sobre su flora y fauna, la plantación de árboles y la colocación de grandes bloques de piedra para impedir que los vehículos entren en las charcas.

 

Cordones de huevos de sapo corredor


La zona cuenta con una interesante población de siempreviva (Limonium sp., probable L. delicatulum)

Larvas de sapo corredor


Somos conscientes de que un terreno como éste, situado junto a un núcleo urbano en el área metropolitana de Granada, está probablemente condenado a desaparecer bajo el ladrillo, y más en un área de creciente urbanismo residencial. No obstante, mientras permanezca sin edificar hemos de procurar que los sapos corredores lo puedan seguir utilizando para reproducirse. 


Cópula de sapos corredores 


sábado, 22 de julio de 2023

Revisando puntos de agua en la comarca de Guadix

                Hace unos días nos dirigimos a la comarca de Guadix (Granada) para revisar algunos puntos de agua conocidos y localizar otros nuevos. Sabemos que no es el mejor momento para buscar anfibios: pleno verano, plena sequía y plena ola de calor, pero hemos de asumir lo que tenemos por aquí.

Empezamos por las faldas de la sierra de Baza donde visitamos algunas fuentes. Nos sorprendió encontrarlas con agua y, lo que era mejor, en los abrevaderos asociados había abundantes larvas de sapo partero bético (Alytes dickhilleni).

 

Alegra encontrar en pleno verano fuentes y abrevaderos llenos de agua



En el fondo se observan larvas de anfibios


Larvas de sapo partero bético de distintos tamaños. En esta ocasión casi todas eran negras. Cuando son pequeñas y oscuras pueden confundirse con las de los sapos corredor y común

Las fuentes que vimos se encontraban entre almendrales y espartales, zonas bastante secas y aparentemente poco adecuadas para este anfibio. También había larvas de sapo corredor (Epidalea calamita), especie que sí es más propia de ambientes áridos. Uno de los abrevaderos estaba colmatado por la tierra desplazada por escorrentía, así que la retiramos para que sea utilizado de nuevo por los anfibios.

 

Abrevadero una vez descolmatado, aún turbio por las partículas en suspensión


Continuamos por los llanos de La Calahorra, zona donde conocíamos la presencia del sapo de espuelas (Pelobates cultripes) porque hace años habíamos visto larvas en unas charcas naturales. Esta especie se encuentra en una precaria situación en la provincia de Granada debido a la continua desaparición de puntos de cría y temíamos que hubiera pasado lo mismo en esta zona, donde los tradicionales cultivos de secano están siendo sustituidos por regadíos, además de por placas solares y molinos eólicos. Sólo pudimos visitar dos charcas, una ya conocida y otra nueva. Ambas tenían agua y un aspecto adecuado, aunque no pudimos comprobar la presencia del sapo de espuelas, por lo que habrá que volver en una estación más adecuada. 


Las charcas naturales son cada vez más escasas en la comarca de Guadix






Lagartija colirroja (Acanthodactylus erythrurus), propia de sustratos arenosos y secos


Huevo de cigüeñuela (Himantopus himantopus) al borde de una balsa de riego plastificada. Es de las pocas aves que consiguen reproducirse en estos lugares


Astragalus clusianus, leguminosa reconocible por su cáliz inflado y globoso durante la fructificación


domingo, 23 de abril de 2023

Rescate de ranitas meridionales

          La ranita meridional (Hyla meridionalis) es una especie escasa y muy localizada en la provincia de Granada, y cada vez más. Como otros anfibios, está sufriendo la destrucción de muchos pequeños humedales por diversas causas asociadas a la actividad humana, a lo que hay que añadir los efectos de la presente sequía, y todo ello en una región -el sureste peninsular- caracterizada por una permanente aridez.


Ranita meridional

Un punto importante en la provincia para esta especie es una charca situada en las faldas de Sierra Nevada.

 

La charca con agua, en marzo del año pasado


Esta charca siempre ha sido temporal, pero en los últimos años el agua está desapareciendo cada vez más pronto, lo que provoca que las larvas mueran antes de completar la metamorfosis (mortalidad del 100 %). El año pasado comenzamos a rescatar larvas una vez que nos aseguramos que no iban a salir adelante. En este 2023 la charca se ha secado antes de lo que habíamos previsto y cuando fuimos a verla ya sólo quedaban algunos charcos de poca profundidad. Una vez allí nos pusimos a rescatar todas las larvas que pudimos antes de que desapareciera el agua totalmente.

 

Así nos la encontramos a mediados de abril, casi seca


Rescatando larvas de ranita meridional








El último día de rescate cogíamos más barro que otra cosa

En total rescatamos unas 3000 larvas de ranita meridional, cifra que no es, ni mucho menos, todo lo que había allí. El último día de rescate, ya con apenas agua, era difícil cogerlas porque sobrevivían a duras penas medio enterradas en el barro.   

 

Decenas de larvas de ranita meridional recién capturadas

Listas para el transporte


              La mayoría de las larvas las soltamos en otros puntos que sí tenían agua, aunque ha costado encontrar lugares adecuados para la suelta. Las charcas y, en general, los pequeños humedales están siendo destruidos a un ritmo muy acelerado.

 

Soltamos las larvas en otros puntos adecuados 

A un grupo de larvas las estamos manteniendo en cautividad hasta que realicen la metamorfosis, para soltarlas luego en la misma charca y que el lugar no pierda demasiados efectivos. Aunque la charca estará totalmente seca, conserva una vegetación arbustiva periférica adecuada para los ejemplares que ya han realizado la metamorfosis y que pueden seguir una vida terrestre. De hecho, ya hemos empezado a soltar los primeros metamórficos.


Joven ranita meridional una vez completada la metamorfosis


lunes, 27 de febrero de 2023

Diferencias entre las larvas de sapo partero bético y rana común

         En la provincia de Granada no es raro que el sapo partero bético (Alytes dickhilleni) y la rana común (Pelophylax perezi) se reproduzcan en los mismos lugares. Las larvas de ambas especies son parecidas, pueden alcanzar un tamaño similar y convivir en las mismas épocas, por lo que a veces es complicado diferenciarlas. Hay muchas guías de campo que muestran las diferencias entre las larvas de todos los anuros ibéricos, pero hemos considerado oportuno redactar un texto referido exclusivamente a estas dos especies, centrado en las principales diferencias a simple vista, sin necesidad de lupas. Seguro que el texto es mejorable, así que se aceptan sugerencias.

         El texto se encuentra en el siguiente enlace: Diferencias entre larvas de sapo partero bético y rana común

Adulto de rana común

Adulto de sapo partero bético










lunes, 6 de febrero de 2023

Una poda necesaria

        A principios de febrero aprovechamos la celebración del Día de los Humedales (2 de febrero) para realizar una actuación que nos rondaba desde hacía tiempo. La pequeña charca de Puerto Lobo se encuentra en el Parque Natural de la Sierra de Huétor (Granada), y fue construida hace 10 años por la Consejería de Medio Ambiente para desarrollar actividades educativas medioambientales, ya que se encuentra junto al Centro de Visitantes.

 

La charca de Puerto Lobo


El sapo partero bético se reproduce en este lugar


En la charca se reproducen el sapo partero bético (Alytes dickhilleni), el sapo corredor (Epidalea calamita) y la rana común (Pelophylax perezi), las dos primeras especies en escaso número y la última de modo abundante. También ha colonizado la charca el junco churrero (Scirpoides holoschoenus), que se ha ido expandiendo poco a poco hasta cubrir casi la mitad de su superficie. Se hacía necesario controlar su expansión para evitar que en pocos años cubriera toda la charca en detrimento de su comunidad acuática. Además, las puntas afiladas de sus tallos eran un peligro para los niños, pues había invadido el sendero peatonal que rodea la charca.


La charca se estaba transformando en un juncal


Con el permiso de los gestores del Parque Natural -y su colaboración in situ- dedicamos una mañana a eliminar los juncos con tijeras de poda, hoces, serruchos y cualquier cosa que sirviera para cortar sus correosos tallos. También colaboró una representación de los scouts del grupo San Jorge 245.







Los juncos son duros de roer

 

También mangueamos en el agua y capturamos 259 ranas (189 larvas y el resto jóvenes o adultos) y 19 larvas de sapo partero, que aprovechamos para mostrárselas a los visitantes que se acercaban. Las larvas de sapo partero las devolvimos a la charca una vez finalizada la actuación mientras que las ranas las soltaremos en otro lugar, aliviando un poco la existencia del sapo partero.

 


Larvas de sapo partero bético


Jóvenes ranas comunes


Arrancando los cepellones de los juncos






Cepellones de juncos


Un remolque de la Consejería se encargó de retirar los restos de la poda

 

Antes de la actuación


Después de la actuación

Los juncos volverán a crecer, como debe ser. Sería preciso a partir de ahora controlar periódicamente su desarrollo para evitar un crecimiento excesivo.